Esta debería ser una pregunta obligatoria que debemos de hacernos antes de contratar los servicios de cualquier institución financiera, ya sean bancos, seguros o cajas de ahorro.
Para ello nos sería muy útil conocer todas las regulaciones que estas entidades deben cumplir para formalizarse. Puede que suene complicado y hasta aburrido, pero conocer bien tu entidad financiera te ayudará a sacarle mayor provecho a tu dinero.
Pero no te apures, en ProQuatro te lo ponemos fácil. Hemos preparado un excelente tip que te ayudará a no dejarte engañar por cualquier institución financiera.
El secreto está en conocer bien el Buró de Entidades Financieras, una herramienta de consulta, elaborada por la CONDUSEF, que nos ayuda a supervisar el comportamiento de cualquier financiera, incluyendo algunas SOFOMES, entidades que pueden dar crédito pero no pueden captar recursos del público como lo hacen los bancos. Hay que saber también que estas entidades pueden dividirse entre reguladas y no reguladas, y es ahí donde la herramienta del Buró nos viene de mucha ayuda, pues las reguladas, como cualquier otra institución, debe rendir cuentas y están obligadas a cumplir y compartir de forma pública su información.
Para entender mejor cómo funciona el Buró, sigue leyendo y recuerda ser muy cuidadoso, cuando de dinero se trata.
¿Qué información me proporciona?
En el Buró podrás conocer todos los productos que ofrecen las diversas entidades financieras, así como sus ventajas, facilidades, además de conocer también los puntos negativos cada institución. Así es, en este portal conocerás las reclamaciones más comunes de sus usuarios, prácticas no sanas, sanciones administrativas que han sufrido, cláusulas abusivas y mucho más.
¿Cómo logra el Buró dicha transparencia?
El Buró obtiene toda esta información a través del acopio, procesamiento y evaluación de datos que proporcionan a la CONDUSEF diferentes instituciones financieras como el Banco de México, La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, entre otras.
¿Cuáles son sus beneficios?
Gracias al Buró de Entidades Financieras encontrarás toda la información de bancos, seguros, sociedades financieras, cajas de ahorro, afores y otras entidades, lo que te servirá para evaluar y elegir las que mejor te convengan, y no solo eso, sino que te ayudará a aprovechar mejor los servicios financieros que ya manejas.
¿Eso es todo?
¡No! Todavía hay más. Otro de los beneficios de contar con el Buró de entidades Financieras es la promoción del bienestar social y crecimiento económico, pues proporciona la información necesaria para que mejoremos nuestras finanzas personales y aprendamos a usar correctamente los créditos que harán más fuerte nuestra economía. Además, proporcionar el terreno ideal para que haya una sana competencia entre las diferentes instituciones enlistadas.
Ahora que ya lo sabes, entra a la siguiente plataforma www.buro.gob.mx. y tomate tu tiempo para conocer el portal a detalle. Inicia este 2019 tomando mejores y más informadas decisiones sobre tu economía.
Fuentes:
Comisión Nacional Bancaria y de Valores y leyes respectivas.