En la actualidad el mercado se encuentra en un punto de cambio constante, y para poder lograr que nuestra empresa destaque de entre la competencia…
… es importante contar con las estrategias digitales adecuadas, así como también una correcta implementación de las nuevas tecnologías.
Te dejamos las siguientes prácticas que deberías considerar para afrontar los nuevos desafíos y tendencias de este 2019.
Financiación Alternativa.
El 99.8% de las empresas en México se catalogan como PYMEs, y representan alrededor del 60% de la generación de empleo del país.
La falta de apoyo económico por parte de las instituciones bancarias, debido a condiciones macroeconómicas desfavorables, truncan su desarrollo provocando que más del 70% no estén innovando y 90% no cuenten con la tecnología necesaria para seguir desarrollándose, deteniendo consigo el crecimiento económico del país.
Es por ello que cada vez más emprendedores están buscando alternativas para financiar sus empresas, encontrando en las Sofomes, capital semilla, emprendedor y mercado bursátil la solución.
Utilización de Bots.
La atención a cliente resultará muy importante en este 2019, por lo tanto el uso de Bots como asistentes virtuales se vuelve simplemente indispensable.
Por medio de estas herramientas podemos dirigirnos a nuestros clientes de forma directa, rápida y eficaz gracias a la interacción a través de redes sociales, páginas web y plataformas de mensajería instantánea como WhatsApp.
CRM para PyMES.
Un CRM es un software que te permite gestionar, a través de tu computadora o celular, toda interacción que se tiene con tus clientes. Esto nos permite responder a sus necesidades de forma inmediata generando un mayor índice de satisfacción, lo que resulta en más largas y mejores relaciones empresariales.
Adaptarse a nuevas generaciones
El comportamiento de consumo de las nuevas generaciones ha cambiado debido a la estrecha relación que tienen con la tecnología, lo que supone un nuevo reto para los emprendedores.
Para poder llegar a este mercado es necesario que las empresas sepan dónde encontrarlos. De acuerdo a un Estudio Anual de Redes Sociales 2018 elaborado por IAB Spain, la Generación Z (nacidos entre 1994 y 2010) son los usuarios que más tiempo destinan a las redes sociales, siendo Instagram, WhatsApp y Youtube las plataformas de mayor uso con un 24%, 24% y 19% respectivamente. En cuanto a los Millenials, prefieren usar WhatsApp (90%) y Facebook (89%).
De igual manera los principales dispositivos de accesos son el celular con un 95%, el computador con un 91% y las tabletas con un 48%.
El poder de instagram
Con más de 20 millones de usuarios en México, instagram sigue destacando entre las plataformas con mayor auge desde 2017. Según un reporte de la consultora ComScore, en dicho año las marcas mexicanas reunieron una media de 137.000 seguidores, representando un crecimiento del 57% en relación al 2016, lo que se traduce a una mayor oportunidad de venta.
Conseguir nuevos clientes.
Otra de las tendencias para captar nuevos clientes en 2019 es apostar por las campañas de coste por resultado o campañas de generación de leads. El “boom” digital que le permitirá a tu empresa crecer exponencialmente. Entre las herramientas más utilizadas encontramos:
- SEO
- Landing Pages
- Webinars
- Blogs
- Red de referidos
- Anuncios en Facebook
- Email Marketing
- Anuncios en Google
Almacenamiento de datos y aplicaciones en la Nube.
Se le llama “servicios en la nube” a todo aquel programa o conjunto de documentos que usamos y no está alojado en nuestro equipo de cómputo y cuya forma de acceso es meramente por internet. Productos como Google Drive, iCloud, Play Store, DropBox y App Store entran en esta clasificación de servicios en la nube.
Entre los beneficios que aportan estos servicios encontramos:
- Ahorro de costes de mantenimiento e infraestructuras IT.
- Seguridad y respaldo de información.
- Conexión remota.
- Movilidad y flexibilidad.
Nuevo concepto de trabajo.
Hoy en día los empleados buscan mayor flexibilidad de horario, algo que es posible gracias a la tecnología, pues permite el desempeño de tareas de forma remota en cualquier parte del planeta gracias a internet.
Por otro lado, los nuevos trabajadores cuentan con alta capacidad de autoconocimiento, habilidad para establecer relaciones interpersonales, velocidad mental, búsqueda de resultados rápidos y una mente más abierta a la innovación y una mayor adaptabilidad al cambio, generando un nuevo concepto denominado “Fuerza de trabajo líquida”.
Otro de los temas a tener en cuenta es que dentro de los próximos 3 años se pronostica que alrededor de un 75% de los nuevos puestos de trabajo estarán relacionados con:
- Sistemas informáticos.
- Gestión de datos.
- Sistemas robóticos.
- Seguridad informática.
Todo este conjunto de tendencias o corrientes que trae el 2019 y que ya hemos empezado a percibir, afectarán de una manera u otra el crecimiento de tu organización dependiendo de tu capacidad de mantenerte a la vanguardia y adaptarte al cambio.