¿Qué es la liquidez y cómo me ayuda en mis finanzas?

ProQuatro 10-07-2019

Hablemos de la liquidez ¿Te suena? Es normal que las personas que emprenden o quienes poseen algunos activos como terrenos o fondos en cuentas de inversión lo conozcan; sin embargo también aplica en activos circulantes, que dentro de tus finanzas personales resultarían ser tus cuentas de débito, cuentas de ahorro, cuentas de nómina, tu dinero en efectivo y divisas. 

Tal vez no lo sabías pero la liquidez es la capacidad que tienen todos estos activos de convertirse en efectivo en el menor tiempo posible. De manera que si mañana tienes una deuda puedas saldarla al instante por medio de alguno de tus activos. Entre más pronto se pueda convertir un activo en dinero se dice que es más líquido, no hay mejor ejemplo que el dinero en efectivo. 

Ahora bien existen algunos pasivos fijos, es decir todas las deudas que tienes que pagar, dígase de una hipoteca, las escrituras de tu auto, colegiaturas o simplemente tu cuenta de crédito. Veamos un ejemplo, si tuvieras una cuenta de débito por 100 mil pesos y una cuenta de inversión de 150 mil pesos, tomando en cuenta que el total de tus pasivos fijos son las deudas fijas que tienes al mes, de 68 mil pesos: 

Con esta fórmula podrás presumir a tus compañeros cómo sacar tu liquidez:

La suma de tus ingresos 100+150 =250 / tus deudas 68 mil pesos =  esta es tu liquidez 3.68. 

Según expertos se recomienda que tu grado de liquidez no baje de 2.00. Lo cual significa que tu capacidad para solventar tus deudas a corto plazo es ideal y aún tendrás un fondo bastante agradable en caso de alguna emergencia. 

Pero, ¿Qué pasaría si en realidad no tuvieras este grado de liquidez ideal? 

Como bien lo mencionamos, sería muy difícil que pudieras resolver algún evento o accidente involuntario, podrías perderte de una excelente oportunidad de negocio o en el peor de los casos tendrías que recurrir a la venta de alguna de tus propiedades o bienes. 

¡Evita que te pase!

En tus finanzas personales debes considerar: 

    • Hacer presupuestos mensuales que contemplen tus deudas.
    • Construir un fondo de emergencia ante cualquier situación.
    • Crear un fondo de ahorro para tu jubilación. 
    • Tu dinero siempre debe estar trabajando en tu cuenta de inversiones. 
    • Trabajar en más de una fuente de ingresos.
    • Invertir en un seguro gastos médicos mayores.
  • Obtener un seguro de cobertura para autos

Mantente informado consultando siempre a un asesor dispuesto a darte las mejores opciones para mantener tu dinero en movimiento y prevenir la falta de liquidez. Recuerda que en ProQuatro siempre estamos para asesorarte y darte siempre las mejores soluciones para tus finanzas personales. 

Volver al Blog