¿Por qué los patrones no pueden prestarte dinero?

ProQuatro 01-10-2018

Cada año, es muy común presenciar la siguiente situación: un compañero de trabajo (o inclusive tú mismo) acude con algún directivo para solicitar un anticipo de su nómina o préstamo de dinero.

Porque la realidad es que, sea la cuesta de enero, vacaciones de verano o regreso a clases, nadie está libre de alguna emergencia personal o familiar y el pedir un préstamo a los jefes, se ha vuelto una práctica recurrente en la cultura laboral.

Ante la voluntad del patrón y tu necesidad quedas encasillado en la siguiente decisión:“¿Pedir prestado o no a mi jefe?” … El mejor consejo y respuesta siempre viable es NO.

Imaginemos por un momento, que eres algún directivo o encargado de departamento de tu empresa. ¿Qué tal si alguien se acerca para pedirte dinero porque tiene una emergencia debido a un accidente o una enfermedad? Sería “malo” negarte a ayudar cuando la vida de alguien está en riesgo, pero… ¿De quién es la responsabilidad de protegerlos? ¿El encargado de departamento? La realidad es que no, y si realmente al directivo le puede la situación de cierta persona entonces no le presta dinero, se lo regala.

He aquí la importancia de una buena cartera de prestaciones dentro de una empresa.

Sí, sabemos que ese NO rotundo genera cierta polémica y da la percepción de “poca empatía” por parte de directivos. Sin embargo, basándose en investigaciones y encuestas realizadas a empresarios con experiencia, podemos ser conscientes que esto beneficia más al empleado, que a la empresa, y explico el cómo.

Si en las tiendas de abarrotes es común encontrarse con letreros de “No fío”, esa misma política que debe existir en todas las empresas.

Por ende, sin importar el giro del negocio, si es empresa grande o pequeña. Si uno pide prestado, ya sea a su jefe o algún compañero de trabajo, la relación cambia, es decir, inconscientemente vuelves a esa persona tu acreedor.

Seamos realistas, hay una probabilidad muy baja que un caso de préstamo que acabe bien. Así que evita la creación de tratos incómodos, y sobre todo, que el jefe inconscientemente te “bautice” con la imagen del deudor en su mente.

La mejor forma que una empresa puede demostrar que realmente le preocupan sus empleados y los quieren ayudar. Es a través de su cartera de prestaciones.

Gran parte de la gente teme a los créditos por nómina que ofrecen los departamentos de recursos humanos, pero realmente hay una gran área de oportunidad para ti.

Más que obtener dinero para un imprevisto y/o urgencia, ante los ojos de directivos serías una persona que domina el arte de administrar si manejas de buena forma tu crédito, es decir, tendrías una buena referencia con ellos (lo cual, más adelante podría abrirte más oportunidades).

En conclusión, la mayoría de las empresas se interesa en el crecimiento personal de sus colaboradores y la mejor manera de apoyarlos es mediante el registro de los préstamos de los empleados o adelantos de nómina con un 0% de interés con el fin brindarles oportunidades y que tengan una mejor calidad de vida.

Administrar el dinero que llega a nosotros es una montaña rusa de emociones: evita el suplicio de que llegue cada sueldo, y disfruta de las ventajas que te brindan tus prestaciones.

Volver al Blog