Hay que admitirlo, cada que vemos una promo de 6, 12, 18 o 24 MSI se nos hace fácil comprar de forma compulsiva, al fin y al cabo estaremos pagando tan poquito que ni lo vamos a resentir… o al menos eso es lo que pasa por nuestra cabeza al ver los montos mensuales para liquidar la compra. Sin embargo, en ocasiones recurrimos a tantos productos con la misma promoción que al final el pago mensual de $120 pesos pasa a convertirse a la grandiosa suma de $5,000 pesos mensuales en un abrir y cerrar de ojos y es ahí cuando nos damos cuenta que no contamos con la solvencia económica para sobrellevar la deuda.
Para poder evitar que un momento de felicidad se conviertan en meses de estrés, ProQuatro ha preparado los siguientes datos que te permitirán conocer las ventajas y desventajas de recurrir a los MSI.
1.- Adiós intereses
Ventaja: Tal y cual su nombre lo dice, estas compras no suman intereses, siempre y cuando SEAS CUMPLIDO con los pagos.
Desventaja: Si se te llega a olvidar tu fecha de corte y te retrasas con los pagos, al final tendrás que lidiar con los intereses.
2.- Pagos tan pequeños que ni se sienten
Ventaja: Al dividir los pagos en 6, 12, 18 o 24 MSI puedes adquirir ese producto que tanto deseas sin que esto signifique un desbalance en tu economía, pues estos amortiguan considerablemente el pago de tu compra.
Desventaja: A veces es tan conveniente que no nos medimos en la cantidad de productos que adquirimos bajo estas promociones y como resultado nos vemos metidos en una deuda tan grande que no podremos liquidar, a lo que terminaremos cayendo en el pago de intereses y aplazando su fin cada vez más.
3.- Fácil disponibilidad
Ventaja: Al ser una compra realizada a través de un crédito, podemos adquirir el producto que necesitamos o deseamos aún y cuando no contemos con el monto total de la compra en efectivo.
Desventaja: Muchos desconocen que al momento de efectuar una compra a MSI la cantidad total de sus compras queda congelada, lo que va limitando tu crédito. Esto puede ser problemático cuando requieras de una fuerte suma para alguna emergencia, pues este no se liberará hasta que hayas saldado las cuentas pendientes. Es decir, si cuentas con un crédito de $20,000 MXN pero has adquirido un total de $15,000 MXN en compras a meses sin intereses solo tendrás $5,000 MXN disponibles, que se irán liberando conforme vayas saldado el total de cada una de tus compras.
Bien, ya tenemos una idea de las ventajas y desventajas pero aún nos quedan algunos datos que conocer para hacernos expertos en el tema.
Pagos Fijos vs. Meses Sin Intereses
Muchos desconocen la diferencia entre MSI y crédito a pagos fijos, aunque suele ser algo muy fácil de comprender. Los pagos fijos ya incluyen los intereses en sus montos mensuales, lo que aumenta el costo final de tu compra. Por otro lado, los Meses Sin Intereses respetan el precio “real” del producto, siempre y cuando no te retrases en los pagos.
Hay que aprender a medirnos.
Lo recomendable para llevar finanzas sanas es que el total de mensualidades no superen el 30% de nuestros ingresos. Además hay que cuidar mucho el número de plazos que vamos a manejar, de lo contrario podemos saturar nuestra tarjeta y caer en morosidad, es decir, retrasos en los pagos.
¿Cómo saber si vale la pena comprar a Meses Sin Intereses?
- Cuentas con el ingreso económico suficiente para cubrir los pagos mensuales.
- La mensualidad no interferirá con el pago de renta, servicios, u otros gastos fijos.
- Cuentas con pocos o nulos compromisos financieros en tu tarjeta de crédito.
- El producto que vas a comprar tiene una vida útil mayor al plazo de pago (electrodomésticos, muebles, electrónicos, son los más recomendados para adquirir en esta modalidad, evita usarlo en ropa, juguetes o zapatos ya que cuando termines de pagarlo es muy posible que el producto ya no te sea útil)
¡Ten cuidado!
Cuando compres algo a MSI recuerda SIEMPRE verificar que te hayan hecho válida la promoción en tu ticket. Si por algún motivo el recibo no menciona los MSI y ya has firmado, lamento decirte que no podrás hacer reclamaciones.
¿Cuánto pagaré al final?
Tu estado de cuenta está dividido en dos áreas, la primera es la de los cargos “normales”, es decir, compras de un solo pago y luego, el desglose de las compras realizadas a MSI. Por recomendación, deberías pagar el total de los cargos generados en el periodo de facturación, es decir, la suma de los “gastos normales” más el total de los abonos de tus compras a MSI, esto si no quieres generar intereses.
Si por alguna situación, no te es posible abonar la cantidad total de estos conceptos, al menos procura depositar el doble del mínimo señalado, aunque debes estar conciente que si no cubres el adeudo total, el banco cobrará intereses por los cargos no liquidados.
Ahora que lo sabes, toma tus precauciones al momento de encontrarte con estas promociones en tu próxima visita al centro comercial y piensalo dos veces antes de adquirir un producto que quizá, no necesitas.
Fuentes:
Resuelve tu deuda