En México hay una gran variedad de tradiciones de fin de año y entre ellas están disfrutar las fechas para unas vacaciones y regalar obsequios.
¿Será eficiente hacer una lista de regalos?
La respuesta es: ¡SÍ! Esta es una gran manera de aprender a planificar gastos y de comprar de forma inteligente.
Para fomentar esto, la Secretaría de Economía anunció la octava edición del programa “Buen Fin”, la cual se llevará a cabo en las fechas del 16 al 19 de noviembre.
Más de 60 mil tiendas, departamentales y de autoservicio, brindarán ofertas y promociones especiales. Aquí los consumidores podrán encontrar precios más bajos y con atractivas facilidades de pago.
El propósito principal del “Buen Fin” es apoyar a los bolsillos de los mexicanos, además de reactivar y fortalecer la economía nacional de los sectores privado y público.
Por consiguiente, la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) se sumaron a este programa.
Los establecimientos participantes estarán 100% monitoreados por la PROFECO, ya sea en tiendas virtuales o físicas, para proteger las compras de los consumidores, además el SAT impulsará las compras en línea.
I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Sin embargo, la pregunta del millón de muchos mexicanos es: ¿Realmente bajan los precios durante el “Buen Fin”?
Desde su comienzo, el evento ha sido sujeto de dudas y escepticismo por ser considerado que las ofertas en el Buen Fin, no son verdaderos descuentos.
Es común escuchar opiniones de si los precios suben días antes para después aplicar las rebajas o que las opciones de pago realmente no son tan buenas. Y la realidad es, que para aprovechar el “Buen Fin”, lo primordial es estar informado de todo lo que éste ofrece.
Al analizar números, podemos confirmar que es cierto, en septiembre los precios observados son mayores. El precio depende del tipo de artículo que sea para la promoción que se aplicará en ellos después. Durante el programa, afirmativamente se reducen los precios obteniendo un descuento promedio de 15%. Sin embargo, terminando el “Buen Fin” existe un cambio de tendencia y los precios incrementan aún más que los observados en septiembre.
Determinamos que efectivamente el “Buen Fin” es una formación estratégica de precios y que es mejor comprar durante este periodo. Porque, como bien afirman investigaciones, cuenta con mejores promociones y facilidades de pago a comparación de las Ventas Nocturnas, Grandes Baratas o Ventas por Fin de Temporada.
Además que uno de los mayores atractivos son los descuentos de hasta un 20% en precios originales seguido por los pagos a meses sin intereses. Sugiriendo como buena idea la opción de solicitar una tarjeta departamental antes de iniciar este fin de semana de ofertas.
Incluso los bancos participantes ayudan a los clientes duplicando dinero electrónico y ofreciéndoles posibilidades de parcializar sus compras mediante tasas preferenciales, evitando así los endeudamientos. Además, aún con los tipos de cambio del precio del dólar, ofrecen herramientas para convertir de inmediato los precios de moneda extranjera a pesos y el consumidor sepa cuánto gastó.
Otra estrategia utilizada por el consumidor es pagar de contado usando la tarjeta de crédito, para así liquidar la deuda antes de la fecha de corte. De esta manera, se aprovecha al máximo los beneficios de las tarjetas de crédito sin acumular deuda y/o pagar intereses.
En resumen, el “Buen Fin” es una gran opción para el cliente si desea comprar artículos, armar con tiempo la lista de compras o viajar. Así el cliente se beneficia al saber comprar y eliminar el temor a utilizar tarjetas bancarias por su gran variedad de ventajas y comodidades en opciones de pago.
Y al final, todos nos merecemos un buen regalo para cerrar el año.
¿Listo para disfrutar estas vísperas navideñas?