El cambio es inevitable, lo hemos visto ya con varias empresas que han tenido éxito gracias a sus decisiones acertadas a modificar su modelo de negocio; así como también el de capacitar a su personal u obtener herramientas importantes para mejorar el desarrollo de sus productos/servicios.
¿Estás preparado para las nuevas tendencias que vendrán en el 2020? Seguramente tu personal trabaja con motivación y hace sus entregas de manera eficiente, cualquiera que fuese el giro de tu negocio. Pero hoy en día existen ya ciertas competencias que tu personal debe tener para que el desarrollo de tu empresa siga creciendo de la mejor manera posible.
Por ello te compartimos algunas de las carreras que se han convertido en las más importantes durante el 2018 y el 2019 así podrás tener una idea de los nuevos perfiles que necesitas reclutar o las habilidades que tu personal debe adquirir.
En su publicación: “Tendencias de Empleabilidad 2018” la OCC Mundial, una de las aplicaciones líderes en reclutamiento, se expone la siguiente lista de carreras más solicitadas por las empresas.
- Administración
- Contaduría
- Ingenieros industriales
- Ingeniería en sistemas
- Mercadotecnia
- Psicología
- Finanzas
- Derecho
- Comercio internacional
- Recursos humanos
Como se observa, algunas de las carreras que encabezan la lista, se han mantenido como las más solicitadas desde hace más de una década, sin embargo hay algunas que exigen conocimientos y capacitaciones que las vuelven muy competitivas en nuevas vacantes.
En cuanto a los nuevos puestos como: Account Manager, Project Manager, Atención a Clientes, Ventas, entre otros que antes no eran considerados tan importantes empiezan a cobrar relevancia en el mercado de México y América Latina, según algunas declaraciones de LinkedIn Talent Solutions.
Consideremos también las expectativas económicas promedio que suelen ofrecer algunas empresas, tales como en Comercio Internacional que es la carrera con el sueldo mensual promedio más elevado de todas, con una percepción laboral entre 27,000 y 41,000 pesos mensuales; seguida por algunas carreras como Recursos Humanos, Mercadotecnia, Ingenierías Industriales, en Sistemas, Electrónica e Informática que ofrecen salarios entre 18,000 y 34,000 pesos mensuales.
El salario que se expone es un promedio por los requerimientos de las competencias que los puestos deben contemplar como el manejo de nuevos sistemas de software, CRM, certificaciones en plataformas de anuncios digitales, liderazgo, entre otras.
Si quieres que tu empresa siga creciendo ProQuatro recomienda mantenerte al día con las nuevas vacantes que se solicitan en las publicaciones de empleo de otras empresas, también consultar las plataformas de reclutamiento en diferentes países de esta manera podrás comparar las tendencias en nuestro país y decidir sobre la mejor opción: capacitar a tu personal o contratar a alguien más preparado.