¿Cómo puedo consolidar mis deudas a una mejor tasa?

ProQuatro 06-05-2019

Según una publicación de “La Jornada” en diciembre del 2018 se determinó que la deuda de un mexicano promedio puede llegar a ser a partir 135 mil pesos en sus cuentas de crédito. Tener una cultura financiera, desafortunadamente no es parte de la educación que se imparten en las escuelas.

Sin embargo, muchas veces estas deudas representan artículos que promueven nuestro estilo de vida. Cuando estos gastos inevitables ocurren los ingresos se vuelven esclavos de las deudas nos hacen reducirnos a un presupuesto muy escaso para el resto del periodo laboral.

Para evitar estos momentos incómodos en los que debemos limitarnos, los bancos han diseñado un nuevo servicio llamado: Créditos de Consolidación de Deudas.

Son una manera más eficiente de administrar tus pagos: se trata de un préstamo cuyos fondos se destinan exclusivamente a pagar las cargos que hayas generado en tu cuenta de crédito. La idea es que tus deudas sean integradas en un solo pago mensual ocasionando que también se reduzca la tasa de interés, así puedes dar abonos pequeños y salir de tu deuda más rápido.

Este tipo de préstamos fueron creados para mejorar tus créditos liquidando tus saldos en su totalidad, esto es importante pues:

  • Se refleja en tu historial crediticio.
  • Mejora el índice de uso de crédito, la relación que mide el uso versus el límite de crédito total

Como puedes ver estos son los factores más importantes para calcular la calificación de un préstamo. Debes saber cuándo consolidarlo, también considerar tus circunstancias y si puedes mantenerte al día con los pagos. Para que estés más seguro sobre si solicitar o no este tipo de créditos la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) hace las siguientes recomendaciones:

  1. Asegurate que la tasa de interés sea más baja que las de tus deudas por sí solas.
  2. Al reducir tu pago mensual ten en cuenta que aumentará el plazo que tendrás para liquidarla.
  3. Fijar un presupuesto para conocer el alcance de tus ingresos.
  4. Identifica los gastos de los que puedes prescindir para poder ahorrar.
  5. Asegúrate de leer las condiciones del crédito, averiguar si eres o no candidato al préstamo y tener un buen historial crediticio.

PERO MÁS IMPORTANTE: SI SALDAS UNA DEUDA SUPONGAMOS DE TARJETA, NO LA VULEVAS A USAR DURANTE EL TIEMPO QUE TERMINAS TU CRÉDITO DE COMPRA DE DEUDA

DE QUÉ SIRVE QUE RE-ESTRUCTURES TU DEUDA SI VAS A VOLVER A USAR LAS LÍNEAS DE CRÉDITO QUE YA PAGASTE.

Volver al Blog